

Microinjerto Capilar:
EL TRASPLANTE es uno de los tratamientos más eficaces para la alopecia y se considera la única solución definitiva.
Se trata de un autotrasplante o autodonación que consiste en una redistribución del cabello del paciente desde la zona donante (nuca y región lateral) a la zona receptora (región antero-superior y coronilla).
El cabello trasplantado está programado genéticamente para perdurar el resto de su vida, por lo que no sufrirá alopecia y se comportará como si estuviera en la zona donante.
Se trata de un procedimiento poco invasivo, que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y en algunos casos sedación.
Actualmente se realizan técnicas cada vez más sofisticadas que permiten alcanzar muy buenos resultados, consiguiendo una apariencia totalmente natural.
Para ello se requieren conocimientos técnicos específicos, además de una gran habilidad y destreza.
Hay que valorar muy bien al paciente (edad y sexo, distribución, extensión y evolución de la alopecia, densidad de pelo, características de pelo, tipo de piel, elasticidad del cuero cabelludo, cirugías previas…) y realizar un correcto diseño para decidir cuantas unidades foliculares va a necesitar, ya que pueden ser necesarias varias cirugías para conseguir un resultado natural y progresivo.
¡No hay ningún trasplante igual, porque cada paciente es diferente!
Indicado en:
- Hombres y mujeres
- Con expectativas realistas
- Determinado grado de alopecia irreversible, con respuesta mediocre a tratamientos médicos
- Con una zona donante estable y que aporta suficiente número de unidades foliculares para repoblar las zonas afectadas de alopecia
- En trasplantados previamente con resultados inestéticos
- En cuero cabelludo, cejas, barba y otras zonas corporales
El método más moderno y avanzado que disponemos actualmente para realizar trasplante capilar es el trasplante de unidades foliculares, que se componen de grupos de 1, 2, 3, 4 cabellos (folículos).
La cirugía capilar ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Antes se realizaban injertos de varios grupos de unidades foliculares, quedando los típicos "pelos de muñeca", después se utilizaron los miniinjertos (grupos de 4-12 cabellos) con mejores resultados; y por último en la actualidad se realizan microinjertos de unidades foliculares (de una en una) con 1-4 cabellos/unidad folicular. Estos avances han sido posible gracias al desarrollo de instrumentos adecuados para la microcirugía capilar (microbisturís cada vez más pequeños y delicados, diferentes equipos para realizar la extracción, pinzas específicas, dispositivos específicos para implantar las unidades foliculares…)
Si tenemos en cuenta la forma de extraer las unidades foliculares, existen 2 técnicas para realizar el trasplante: la TIRA y el FUE.
Con ambas técnicas existe la posibilidad de implantar las unidades foliculares con pinzas (con incisiones previas) o con implanters. Utilizando implanters los resultados suelen ser más naturales y se puede conseguir mayor densidad capilar.
Cada técnica tiene sus ventajas e inconvenientes:
Pautas a seguir para realizar el trasplante capilar con técnica FUE:
Pautas previas al trasplante:
Pautas posteriores al trasplante:
Instrucciones para el lavado:
Posibles efectos secundarios:
